domingo, 25 de julio de 2010
Un chip ayudaría a mover a personas paralizadas...
El chip, que mide nada más un centímetro de ancho, podría descifrar los pensamientos del enfermo a través del análisis de la actividad neuronal en el cerebro, que se produce cuando el paciente está pensando sobre algún movimiento. Los electrodos en el chip registrarían los impulsos, mientras que la tecnología del procesamiento de datos descifraría las señales y un transmisor inalámbrico enviaría la información desde el cerebro a las prótesis.
El profesor Rodrigo Quian Quiroga, que dirige la creación del nuevo dispositivo en la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, afirma que aunque los pacientes con médula espinal dañada pueden perder la capacidad de mover sus extremidades, el cerebro puede quedar intacto y funcionar. Quiroga explica que cuando el enfermo ve un objeto que quiere alcanzar o tiene la intención de hacerlo, el cerebro envía una orden a su brazo: “¡Toca esta taza de té!” Pero la señal se corta a nivel de la médula espinal. Entonces, si los científicos logran registrar señales de las neuronas e interpretarlas por algoritmos especiales de decodificación se podría hacer mover el dispositivo robótico instalado sobre la extremidad paralizada.
El fin de semana conocí a una persona muy especial... Tito, el cual tuvo un accidente en moto y quedo paraplejico, me contaba q ha sido muy dificil asumir la situación porque de pasar a ser una persona independiente es todo lo contrario en la actualidad. Este chip sería una solucion muy importante para las personas paraplejicas, sin embargo por ser tecnología de punta el costo debe ser inalcansable... más adelante ojala pueda tener acceso las personas...
El ingreso de la tecnología en la iglesia...
El mecanismo en el que está montada la campana, se conecta a un motor. El motor, a su vez, está dirigido por un panel electrónico que puede colocarse dentro de la iglesia o simplemente en la pantalla de un móvil. De esa manera se puede poner en acción las campanas, el reloj de torre, así como otros aparatos.
“Vimos a menudo como los sacerdotes usan iPhone y decidimos dar a la nueva generación de pastores la posibilidad de controlar todo lo que pasa en sus parroquías. Se puede hacer desde cualquer parte del globo”, afirma el representante de la compañía, Giorgio Campiotti.
¿Por qué se escoge esta noticia?
La razón simplemente es comentar que si la iglesia y los sacerdotes son usuarios de la tecnología, con mayor razón las escuelas o instituciones educativas deben tomar consciencia sobre el medio tecnológico para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Frente a esta noticia y recordando unos meses a tras sobre la gran polémica de los curas que se aprovechaban de menores... ¿La tecnología permitira a los pervertidos de la iglesia a mejorar sus medios para cometer estos delitos? En realidad es en todos los ambitos donde existen personas pervertidas, sin embargo, lo principal es educar a los niños sobre los riesgos de navegar en la web...
Software que predice los delitos...
En la isla, dos unidades policiacas comenzaron pruebas cerradas de un software que predice cuándo y dónde serán cometidos delitos, informa el semanal Observer.
El sistema, conocido como "Crush”, evalúa las tendencias de delitos de los últimos años junto a las actuales. Después compara esa información con datos de diferentes informes sobre índices de delincuencia, boletines de información operativa, características de comportamiento de delincuentes e incluso con pronósticos del tiempo. A continuación, el programa en un mapa detecta potenciales lugares de crímenes a donde la policía podría enviar los recursos necesarios.
“La tecnología tiene que ver con el campo del 'análisis de predictibilidad' que se desarrolla a pasos agigantados en los tiempos actuales", señaló la edición. Por ejemplo, la Policía de Memphis (EE. UU.) ya estrenó exitosamente dicho sistema. Según datos actuales, la experimentación anticipada del programa llevó a la reducción en 31% del nivel de delincuencia general y en 15% en el caso de los delitos violentos.
Es increible que la tecnología ayude a dar la batalla contra la delincuencia, no solo para identificar y saber como ocurriron los hechos, sino que ya se esta provando un sistema que ayuda a predecir al ingresar datos... A mi parecer la delinciancia en Chile esta creciendo a pasos agigantados. Quien sabe tal ves algún dia se pueda invertir en un programa y tener esta herramienta en nuestro Pais...
sábado, 10 de julio de 2010
¿Qué es el Grooming?
CIFRAS
Según la tercera medición del Índice de Generación Digital (IGD), elaborado anualmente por Educarchile, VTR Banda Ancha y Adimark:
•Un 48,3% de los escolares chilenos tiene acceso a Internet.
•Un 30,5% de los hogares encuestados tiene acceso a Banda Ancha.
•Un 62,7% de los hogares tienen computador.
•Un 26,1% de los escolares se conecta en el hogar 4 días o más durante la semana.
•Un 55% de alumnos afirmó conocer “bien” o ser “experto”.
•Un 42 % de los alumnos chatea con desconocidos que se encuentren en línea.
•Un 86% de los profesores y un 63% de estudiantes encuestados se conecta a Internet desde sus establecimientos.
•Un 52% de los estudiantes consultados suele conectarse a Internet en lugares públicos.
•Chile es uno de los primeros países del mundo con usuarios de fotolog. Cifras de la consultora Divergente, señalan que los usuarios son principalmente adolescentes y jóvenes (un 60% tiene entre 12 y 17 años, el 3% tiene menos de 12 años, y 10 de cada 7 usuarios son mujeres.
•Aunque el grooming existe desde hace varios años, en Chile las primeras denuncias formales de padres se han producido recién en el último tiempo. La brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones detectó 28 casos en 2007 y 6 en lo que va del año 2008.
Queda claro que por acceso a internet y pc en el hogar las cifras siguen en aumento, por esta razón los niños y adolecentes se encuentran propensos a ser acosados de forma virtual por parte de inescrupolosos, los adultos y padres de familias tienen que controlar los accesos a ciertas páginas y también construir diálogo con los adolescentes sobre los peligros que pueden enfrentar al aceptar y conversar con gente desconocida, e incluso solicitudes que escapan de la normalidad... como es enviar fotos a cualquier persona...
Competencia TICS para docentes...
El Ministerio de Educación muestra un esfuerzo continuo por entregar orientaciones para implementar las tecnologías y por sobretodo la capacitación de docentes para el uso de estos nuevos recursos. En la actualidad se requiere insertar las tecnologías en las prácticas pedagógicas de los docentes. Como las tecnologías son un apoyo al currículo o nuevos métodos de enseñanza aprendizaje, en busca de contribuir a la calidad de la educación, se necesita que los docentes adquieran competencias con referente a estos nuevos recursos.
En Chile no existe un modelo exacto que permita determinar competencias y habilidades para los profesores entorno a las TICS. En cambio son las universidades o las distintas instituciones educativas quienes desarrollan sus propias estándares o competencias, y por lo cual se les exigen a sus alumnos en formación. Cabe mencionar la diferencia entre estándar y competencia. Estándar es un medio para implementar mejoras y orientar la evaluación sobre la calidad de lo que se hace en educación, es decir, el desempeño deseable de los docentes. Por otro lado las competencias son un conjunto de descripciones detalladas que sustenta al estándar.
Frente a esta situación el ministerio analizó los estándares internacionales de TIC para la formación docente, recogiendo aspectos en torno a 6 dimensiones de competencia:
1. manejo y uso propiamente operativo de hardware y software, la que en algunos casos (ISTE) viene articulada con la formación previa a la universidad;
2. diseño de ambientes de aprendizaje entendida como la habilidad y/o destreza para organizar entornos de enseñanza y aprendizaje con uso de tecnología;
3. vinculación TIC con el currículum, donde se da importancia a realizar un proceso de aprendizaje desde las necesidades de los sectores curriculares (norma curricular) que permita contextualizar los aprendizajes;
4. evaluación de recursos y aprendizaje, centrada en las habilidades para evaluar técnica y críticamente el impacto del uso de ciertos recursos y organización de entornos de aprendizaje;
5. mejoramiento profesional, entendido como aquellas habilidades y destrezas que permiten a los docentes dar continuidad a lo largo de la vida a procesos de aprendizaje de /con TIC y
6. ética y valores, orientada a contenidos legales y uso ético de recursos.
en definitiva... es la institución la que dara prioridad a ciertos puntos, sin embargo los objetivos fundamentales transversales se pueden ver reflejados en el punto 6, donde la orientación sobre la información existente en internet tiene ciertas normas y estas deben ser compendidas por los alumnos...
¿En qué punto, como docente, tienes mayores competencias?
lunes, 14 de junio de 2010
http://www.informatica-hoy.com.ar/pdf/Como-convertir-un-PDF-en-una-revista-animada.php
Como convertir un PDF en una revista animada
Conoce un sitio web gratuito y muy interesante que permite convertir cualquier archivo PDF en una auténtica revista, con efectos muy reales, tanto a nivel visual como sonoro. Principalmente para quien tenga una página de internet y quiera presentar archivos PDF, el servicio de Youblisher, es uno de los mejores que se pueden encontrar hasta el momento. Este servicio es completamente gratuito y el proceso de conversión es muy simple. Se comienza por realizar el registro en el sitio web y se confirma ese registro por email. Enseguida sólo hay que enviar el documento PDF que queramos, el cual puede estar en nuestra computadora o en una dirección de internet, y este es automáticamente convertido en un PDF lleno de animación y sonido. Además de que el PDF original se va a transformar en un documento mucho más interesante y vistoso, el archivo va a quedar totalmente cargado en el sitio y listo para ser accedido por cualquier persona. Los visitantes de tu sitio web, por ejemplo, se van a encantar de poder leer tus folletos PDF como si estuvieran leyendo una revista!
lunes, 31 de mayo de 2010
Una respuesta a mi sueño...Descontaminación...
jueves, 13 de mayo de 2010
Mis sueños lo proda solucionar la TECNOLOGÍA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVFDRsi4x7MMcrvigdBRIrXWVYFBOdBkofy1b0qM-S015sH5YKNtrvsJ-bJwOaccmsfCnmD91fY5-PNfG-S0lo6S3n_OM7BTyMJY5hI_12B_1GGl8NpLNCquCxTsSUyFU4fciFpJcNSy4j/s320/contaminacion.jpg)
De camino a la universidad, pasando por la comuna San Miguel, siempre siento un olor desagradable, como olor a matadero... la otra vez consulte a un colectivero y él dijo, que había una empresa que trabaja con huesos y los procesa para el alimento de mascotas...
Mmmmmmmm... mi imaginación a volar y me preguntaba. Si la tecnología ha podido teletransportar un átomo ¿porque no crea una maquina que elimine los olores que contaminan el ambiente? o mejor aun ¿qué pasa que no se inventa algún dispositivo o una máquina que permita descontaminar nuestro planeta? ¿Para qué se sigue investigando en armas militares? en vez de que la tecnología atacara las necesidades medio ambientales... tal vés se verían menos desastres naturales. Mi sueño es simple que los expertos inventen detener la contaminación y más aun eliminar la actual... ES MUCHO PEDIR.????
lunes, 10 de mayo de 2010
Asumiendo Desafíos
INFORMÁTICA, ya la simple palabra me complica, sobretodo por que mi bagaje en este ámbito es bastante precario, sin embargo, esto no detiene mis ganas de aprender y por sobretodo aplicar estos nuevos conocimientos en la práctica docente.
En este espacio me gustaría mantener un reflexión permanente sobre la tecnología informática, también usarla como ventana de muestra para los proyectos y trabajos del Magíster, mostrar link de páginas o programas que complementen el que hacer de los profesores.